
(a) Publicación de un informe con tecnologías de dominio público para enfrentar incendios forestales:
Se trata de información sobre tecnologías que, por haber expirado su plazo de protección, pueden ser usadas libremente en el país con fines productivos u otra actividad que sea de interés para los usuarios. Ha sido preparado por INAPI, en conjunto con el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, CNID.
El informe tiene dos secciones: la primera, enfocada en la detección de soluciones para enfrentar incendios forestales; y la segunda destinada a presentar una lista de la totalidad de las patentes que caducaron en Chile durante el mes de septiembre de 2016, donde se incluye la información más relevante de cada una de ellas, tales como titulares y solicitantes, entre otros antecedentes.

Este escenario ha motivado que tanto INAPI como CNID, hayan estado trabajando con un grupo de expertos en la Comisión de I+D+i en "Resiliencia frente a los Desastres Naturales", CREDEN. Este trabajo dio como resultado la Estrategia Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación para un Chile Resiliente frente a desastres de origen natural.

Asimismo, CNID e INAPI han trabajado durante los últimos meses en elaborar un panorama tecnológico sobre la base de la información de patentes para la Comisión de I+D+i para la Resiliencia frente a Desastres Naturales, para determinar el conjunto de patentes de invención que son de interés para abordar las distintas etapas de un desastre, como lo son la prevención (incluyendo difusión y educación), mitigación de impactos, respuesta inmediata ante la emergencia, recuperación, reconstrucción, así como en la gestión y manejo de la resiliencia a nivel local y nacional. El documento considera, además, las tecnologías necesarias para investigar las distintas amenazas naturales.
(b) Ampliación de beneficios para solicitantes o representantes de zonas afectadas por incendios forestales: Se trata de dos medidas administrativas que complementan a las notificadas en enero.
b.1. Suspendió la notificación de resoluciones en los expedientes administrativos cuyo solicitante o representante tuviese su domicilio en las regiones del Maule y Biobío. Como consecuencia de la ampliación de la zona de catástrofe, INAPI extendió esta medida a todos los titulares o representantes que tengan su domicilio en las Provincias de Cardenal Caro y de Colchagua, de la Región de O'Higgins o en la región de la Araucanía.
b,2, Para el mismo tipo de expedientes se ampliaron los plazos pendientes, que estaban corriendo entre el 23 de enero y el 3 de marzo de 2017. Para esto, INAPI dictó resoluciones en cada uno de los expedientes afectados, con información pormenorizada de la extensión del plazo en cada caso.
Para obtener mayor asistencia en su caso particular, revise su expediente en línea y contáctese con el área de atención a usuarios, al correo inapi@inapi.cl o llamando a la central telefónica 228870400
Fuente: INAPI