Los kawésqar, kawashkar, alacalufes o alakalufes son un grupo nómada indígena de la zona Austral de Chile, que recorrían en canoa los canales de la Patagonia occidental y por los canales que forman las islas ubicadas al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho de Magallanes. Su lengua es el kawésqar.


La sentencia agrega que, atendida la naturaleza del recurso de protección no es la vía idónea para resolver una situación jurídica relativa a la propiedad del material correspondiente al Pueblo Kawésqar, como igualmente si la recurrente es o no titular de la misma, ni menos aún acerca de su naturaleza, dilucidando si es un derecho de propiedad sobre el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad antes mencionada.
En consecuencia, como no puede ejercitarse un derecho de autor sobre el material en forma individual y no existe en el asunto planteado un derecho indubitado, deberá recurrirse a la vía ordinaria que corresponda, en un procedimiento de lato conocimiento, en donde existe una etapa de discusión y prueba, en el que habrá de discutirse los aspectos antes señalados.
Fuente: Poder Judicial Corte de Apelaciones de Punta Arenas rol 737 - 2017