El objetivo del encuentro es reflexionar, dialogar y debatir, desde una perspectiva académica e interdisciplinaria, en torno a los principales aspectos de regulación, gestión e institucionalidad de la industria vitivinícola y las denominaciones de origen, especialmente en lo relativo a la institucionalidad vigente en Chile así como las propuestas de modificación, entre otras materias.
Los paneles temáticos son los siguientes:
1. Análisis comparativo (o Derecho del Vino y denominaciones de origen en el extranjero)
a) Experiencias comparadas en la regulación e institucionalidad del vino.
2. La industria del vino: conceptos introductorios
a) Historia del vino en Chile: patrimonio, identidad y procesos colectivos.
b) El concepto de terroir y su importancia en la industria vitivinícola.
c) Otras nociones técnicas intrínsecamente vinculadas a la industria.
3. Denominaciones de origen
a) Régimen normativo vigente en Chile. Revisión crítica
b) Las denominaciones de origen de vinos en los tratados internacionales y su impacto en Chile.
c) Problemáticas y estrategias en torno al registro de denominaciones de origen nacionales y extranjeras.
4. Intervención administrativa en la industria del vino
a) Institucionalidad del vino en Chile.
b) Regulación del etiquetado y su impacto en la industria.
c) Régimen fiscalizador y sancionatorio en materia de vinos.
Por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) (que es patrocinador del evento) intervendrán como ponentes Carolina Belmar (Subdirectora de Marcas, Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen), y Carmen Paz Álvarez (Jefa del Departamento Internacional) quien expondrá sobre "Regulación del Derecho del vino y Denominación de Origen".
Entre otras ponencias figuran las de Benjamín Gómez "Derecho del Vino y Denominaciones de Origen en el Extranjero: Análisis Comparativo"; y Marcos Morales "La experiencia de Wines of Chile y su Marca de Certificación para el programa Sustentavid".
La Jornada de Derecho del Vino y Denominaciones de Origen está dirigida a profesionales, académicos, funcionarios públicos, estudiantes de pre y post grado ligados a las distintas disciplinas relacionadas con la regulación, gestión e institucionalidad de la industria vitivinícola y las denominaciones de origen.