A siete años de su creación, PROSUR puso a disposición de la comunidad, una renovada plataforma online (www.prosur.org) que entrega en forma gratuita herramientas digitales para buscar, analizar y gestionar de mejor forma los derechos de propiedad industrial y promover sus beneficios.
La iniciativa surgió como un trabajo conjunto de 12 países, en el marco del sistema de cooperación de PROSUR, que incluye a: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La nueva plataforma de PROSUR está disponibles en los idiomas español, portugués e inglés y es adaptable a todos los soportes (computadores y móviles). Entre sus novedades, destacan:
- Comunidad POSUR: espacio de encuentro y conversación entre todos quienes se desempeñan habitualmente en torno a la propiedad industrial a nivel mundial, a través de la cual se puede acceder a la experiencia y el intercambio de información entre los miembros, estableciendo redes de colaboración e innovación.
- Clasificador de productos y de servicios de marcas: permite buscar términos y su respectiva clase(s) (de Niza), con la finalidad de conocer la correcta descripción de los productos y/o servicios asociados a una marca. La búsqueda se efectúa en un catálogo de términos que las oficinas del PROSUR han puesto a disposición de los usuarios.
- Mapa estadístico: contiene información de marcas, patentes e indicaciones geográficas, para identificar de forma rápida los mercados relevantes para la presentación de solicitudes.
- Acuerdo piloto sobre Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH): hace más expedito el procedimiento de examen de patentabilidad de las oficinas, y reduce los costos asociados, evitando dobles esfuerzos en acciones administrativas, búsquedas y exámenes de patentes.
Este hito se traduce en un importante avance en materia de cooperación entre los países que integran PROSUR, a fin de potenciar el uso de la propiedad industrial, en todas sus dimensiones, como motor de desarrollo regional. En definitiva, se busca que los ciudadanos de los países participantes de PROSUR y de países que quieran relacionarse con la región, puedan beneficiarse de un mejor sistema regional.
Fuente: Constanza Zülch (Encargada comunicaciones INAPI)