Para el derecho chileno los diseños industriales (como categoría jurídica autónoma) corresponden a toda forma tridimensional y cualquier artículo industrial o artesanal que sirva de patrón para la fabricación de otras unidades y que se distinga de sus similares, ya sea por su forma, configuración geométrica, ornamentación o una combinación de éstas, siempre que dichas características le den una apariencia especial perceptible por medio de la vista que resulte una fisonomía nueva. Esta categoría protectiva abarca también a los envases y estampados en la medida que cumplan el requisito de novedad. Los dibujos industriales, por su parte, protegen elementos bidimensionales. El derecho de propiedad industrial sobre el diseño se obtiene mediante un registro constitutivo cuyo procedimiento se inicia mediante una solicitud administrativa que contiene como documentos soportantes la propia solicitud, una memoria descriptiva, dibujos y una maqueta o prototipo cuando proceda, sometiéndose a un procedimiento que, en esencia, contempla un examen de fondo de novedad del Instituto cercano al examen de fondo pericial de patente, que en sede comparada dista del modelo seguido, por ejemplo, por la Unión Europea, más cercano al derecho marcario.
La participación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial en la IV Bienal de Diseño se enmarcó en una serie de acciones que INAPI se encuentra realizando para incrementar la utilización de la protección e información de que dispone el sistema de propiedad industrial para cada uno de los diseños y dibujos industriales que diariamente son incorporados al mercado.
Fuente: www.inapi.cl (Comunicaciones)