De acuerdo con su información “entre 2008 y 2009 la Universidad Peruana Cayetano Heredia —miembro del SINACYT— depositó dos solicitudes de patentes, que aún no han sido resueltas. Esta universidad también depositó una solicitud que fue declarada en abandono por no presentar a tiempo los documentos adicionales demandados”. Agregó que "no existe una política pública que incentive la invención, la que tendría que concretarse en una ley de carrera del investigador, que incluya una evaluación que dé peso significativo a las patentes. Cada universidad o instituto miembro del SINACYT tiene su propio reglamento de evaluación de investigadores, [documentos] que dan poco o nulo peso a las patentes”.
Con relación a las publicaciones científicas Montoya también dio a conocer la relación de publicaciones de instituciones miembro de SINACYT en revistas científicas indexadas, entre 2000 a 2009, de acuerdo a la Web of Science. En publicaciones referidas a ciencias básicas e ingenierías, la Universidad Católica ocupa el primer lugar con 138 publicaciones; el Instituto Geofísico del Perú, 84; la Universidad Nacional de Ingeniería, 77; la Universidad d Nacional de San Marcos, 68 y el Instituto Peruano de Energía Nuclear, 28, cifras que Montoya calificó como muy pobres. “Hay otros institutos del Estado que publican más que el IGP, pero en áreas de la salud. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud tiene 93 publicaciones”, informó.
Fuente: http://www.scidev.net